La confirmación llegó en el Congreso: la jubilación anticipada seguirá llevando recortes incluso con 40 o más años cotizados. La ministra Elma Saiz cerró la puerta a la propuesta de Podemos y al reclamo de ASJUBI para eliminar los coeficientes reductores. El marco actual se mantiene ligado a las recomendaciones del Pacto de Toledo para alargar la vida laboral.
Qué ha confirmado el Gobierno
El Ejecutivo mantiene los recortes en la pensión para quienes se jubilen antes de la edad ordinaria, también si acreditan carreras de cotización muy largas. El Ministerio de Inclusión y Seguridad Social defiende que la normativa vigente, reformada en la pasada legislatura, ya incorpora medidas suficientes y coherentes con el objetivo de prolongar las trayectorias laborales.
La eliminación de los coeficientes reductores para carreras de 40 años o más no está en la agenda del Gobierno.
El mensaje llega después de semanas de presión política y social. La cartera que dirige Elma Saiz blinda el diseño actual, que aplica coeficientes por cada mes de adelanto y modula el impacto según los años cotizados.
Qué pedía Podemos y por qué no prospera
Podemos llevó a la Cámara una iniciativa para suprimir los recortes a quienes han cotizado cuatro décadas o más y deciden retirarse antes. La diputada Martina Velarde habló de discriminación y de un “castigo de por vida” para los pensionistas afectados. La propuesta se registró en 2024 con el apoyo de la Asociación de Jubilación Anticipada Sin Penalizar (ASJUBI), pero no avanza.
La ministra ha respondido que el sistema ya contempla herramientas suficientes tras la reforma reciente y que los cambios se han diseñado en consonancia con el Pacto de Toledo. La prioridad pasa por incentivar carreras más largas y ordenar las salidas del mercado laboral.
El papel de las asociaciones de jubilados
ASJUBI sostiene que décadas de cotización deberían bastar para evitar recortes. El colectivo reclama un tratamiento específico para quienes comenzaron a trabajar muy jóvenes. El rechazo del Gobierno abre un nuevo capítulo de movilizaciones y mantiene vivo el debate sobre la equidad intergeneracional.
Cómo funcionan hoy los recortes
Si optas por la jubilación anticipada voluntaria, tu pensión se reduce. El recorte depende de dos variables: el número de meses de adelanto y los años que hayas cotizado. A mayor cotización y menor adelanto, menor penalización. A menor cotización y adelantos más largos, el ajuste crece.
Dos palancas deciden el recorte: meses de adelanto y años cotizados; cada tramo aplica su coeficiente mensual.
El marco distingue entre jubilación anticipada voluntaria y la derivada de causas no imputables al trabajador, con tramos y coeficientes diferentes. Además, existen reglas específicas para profesiones con especial penosidad o riesgo, que siguen otros criterios y vías de acceso anticipado.
Qué debes revisar antes de tomar la decisión
- Tu vida laboral: periodos cotizados, lagunas y bases de cotización.
- Meses exactos de adelanto respecto a tu edad legal de jubilación.
- Tipo de acceso: voluntario o por causas objetivas (despido, reestructuración).
- Base reguladora y posibles topes máximos o mínimos de pensión.
- Compatibilidades futuras: jubilación activa, parcial o empleo a tiempo parcial.
Un ejemplo práctico, paso a paso
Imagina que tienes 42 años cotizados y valoras retirarte 12 meses antes. Debes identificar el tramo de años cotizados que te corresponde y el coeficiente mensual aplicable a un adelanto de 12 meses. Multiplica ese coeficiente por tu base reguladora y obtendrás el recorte. Si tu base reguladora es de 1.800 euros, el resultado mostrará cuánto perderías cada mes de forma permanente.
Quien acumula 44 o más años cotizados afronta un coeficiente menor que quien no llega a 38 años y medio. A 24 meses de adelanto, el impacto es notablemente superior que a 12. Esta lógica rige todas las simulaciones y explica por qué conviene estudiar escenarios a 6, 12 o 24 meses.
Lo que cambia si tu salida no es voluntaria
Las jubilaciones anticipadas por causas no imputables al trabajador usan un cuadro de coeficientes diferente. Se exigen requisitos como periodos previos de inscripción como demandante de empleo y causalidad del cese. Los recortes existen, pero siguen otra escala. Conviene acreditar bien la documentación y respetar plazos.
Vías legales para reducir el impacto
| Vía | Qué permite | Riesgos o límites |
|---|---|---|
| Jubilación parcial con relevo | Anticipar salida sin perder todo el vínculo laboral | Requisitos estrictos de empresa y contrato de relevo |
| Demora de la jubilación | Aumentar la pensión con incentivos por cada año extra trabajado | Requiere prolongar la actividad, no siempre viable por salud o sector |
| Jubilación activa | Cobrar parte de la pensión y trabajar por cuenta propia o ajena | Condiciones de acceso y límites de compatibilidad |
Preguntas que nos hacéis los lectores
¿Los trabajos penosos se libran de los recortes?
No es el mismo sistema. Los regímenes con coeficientes reductores de edad permiten acceder antes a la jubilación, pero no implican eliminar ajustes en la pensión ordinaria de manera automática. Cada caso se valora con su normativa.
¿Sirve cotizar algunos meses más para reducir el recorte?
Puede marcar la diferencia. Unos meses adicionales pueden llevarte a un tramo de cotización más favorable y, además, reducir los meses de adelanto. El doble efecto mejora la cuantía final.
¿Se puede combinar pensión y trabajo?
Existen fórmulas, como la jubilación activa y la compatibilidad con actividades a tiempo parcial, sujetas a requisitos. Aporta ingresos y mantiene cotizaciones, pero exige cumplir los límites del régimen elegido.
Cómo planificar desde hoy tu retiro
Pide la vida laboral y revisa bases y lagunas. Con esos datos, realiza una simulación en el portal público de pensiones para comparar escenarios a 6, 12 y 24 meses. Anota la edad legal que te corresponde según tu año de nacimiento y años cotizados. Verás cómo cambian los coeficientes con cada mes de adelanto.
Habla con tu empresa sobre la opción de jubilación parcial o un acuerdo de relevo. Calcula si un año extra trabajando compensa por los incentivos de demora. Evalúa el impacto fiscal de cada opción y la conveniencia de rescatar ahorro previsional en función del tramo de IRPF.
Planifica por escenarios: adelanto moderado, adelanto máximo y permanencia hasta la edad legal con posible demora.
Claves finales para quienes suman 40 años o más
- La eliminación de recortes no llega: la norma se mantiene.
- El impacto depende del tramo de cotización y de los meses de adelanto.
- Cruza alternativas: parcial, demora o activos que complementen ingresos.
- Unos meses más pueden situarte en un tramo mejor y bajar la penalización.
Si estás a dos años o menos de la edad legal, actualiza cálculos cada trimestre. Cambios en bases, cotizaciones o situación laboral alteran el resultado. Un ajuste a tiempo puede sumar decenas de euros al mes durante toda tu jubilación.










¿Hay alguna calculadora oficial donde pueda simular el recorte por meses de adelanto y años cotizados? Tengo 41 años cotizados y barajo 12 meses de antelación, pero no sé en qué tramo caigo exactamente.
Otra vez hablan de alargar la vida laboral mientras ignoran a quienes empezamos con 16. 40 años cotizados deberian valer para no penalizar, punto. Es un castigo de por vida disfrazado de “incentivo”, q ya cansa.