WhatsApp mete Meta AI en tus chats: ¿deberías apagarlo hoy mismo? 5 riesgos y cómo hacerlo

WhatsApp mete Meta AI en tus chats: ¿deberías apagarlo hoy mismo? 5 riesgos y cómo hacerlo

Meta AI ya aparece dentro de WhatsApp como un contacto y un botón visible. Genera respuestas e imágenes, pero también recelos sobre privacidad, errores y anuncios. Si quieres una app más limpia, puedes apartarlo de tu vista en segundos y limitar qué señales dejas a Meta.

Qué es Meta AI en WhatsApp y dónde aparece

Se trata de un asistente conversacional que vive dentro de WhatsApp. Lo verás como un chat propio y, en algunos móviles, como un acceso directo en forma de círculo o sugerencia en la barra de búsqueda. Responde preguntas, propone textos y crea imágenes sin salir de la app.

Meta AI no se desinstala en varios países, pero puedes ocultarlo para que no ocupe sitio en tu lista de chats.

Meta afirma que trata cada consulta como un intercambio independiente y que no accede a tus otras conversaciones. También asegura que no activa el micrófono ni lee chats ajenos.

Cómo ocultar Meta AI paso a paso

En Android y iPhone

  • Abre el chat con Meta AI.
  • Toca el icono de tres puntos o el menú del chat.
  • Pulsa “Eliminar conversación” o “Eliminar chat”.
  • Confirma la eliminación.

Tras hacerlo, el acceso dejará de aparecer en tu pantalla principal. Si en tu móvil se muestra el botón azul de acceso, también desaparece hasta que vuelvas a iniciar un chat.

Para que no vuelva a colarse

  • No lo fijes en la parte superior y elimínalo cada vez que reaparezca tras una prueba.
  • Evita abrirlo desde la barra de búsqueda: con no iniciar conversación, no se reactivará en la lista.
  • Revisa si tienes cuentas vinculadas en el Centro de cuentas de Meta y separa WhatsApp si no quieres cruces publicitarios.
Acción Qué consigues Limitación
Eliminar conversación Quita el chat y el acceso visible Vuelve si inicias otra consulta
Archivar Lo aparta de la lista principal Reaparece si hay actividad
No interactuar No genera señales ni vuelve a fijarse No elimina el acceso del buscador
Separar cuentas en Centro de cuentas Evita que tus consultas nutran anuncios en Facebook o Instagram Solo aplica si estaban vinculadas

¿Por qué querrías apartarlo? 5 motivos reales

  • Privacidad en el foco: parte del servicio aprende a partir de tus interacciones. Si conectas cuentas con otras apps de Meta, esas señales pueden ajustar la publicidad que ves en Facebook e Instagram.
  • Errores y respuestas inventadas: cualquier IA puede alucinar. Si preguntas por salud, finanzas o cuestiones legales, el riesgo de tomar decisiones con información incorrecta crece.
  • Menores y contenidos sensibles: investigaciones internacionales han señalado conversaciones inapropiadas en modelos de IA. Las compañías añaden filtros, pero el debate sigue abierto.
  • Batería y rendimiento: los accesos y funciones de IA suman procesos. En móviles antiguos puedes notar más consumo y lag al abrir o buscar.
  • Distracción constante: tener un generador de respuestas a un toque cambia cómo consultas datos y puede recortar tu hábito de contrastar fuentes.

Si no usas Meta AI, elimínalo del listado y evita interactuar: reduces ruido y dejas menos señales sobre tus intereses.

Qué dice Meta sobre datos y anuncios

La empresa sostiene que los mensajes con el asistente están cifrados punto a punto dentro de WhatsApp y que no accede a tus otros chats. Añade que usa las interacciones con su IA para mejorar recomendaciones y anuncios en su ecosistema cuando el usuario vincula cuentas entre servicios.

En WhatsApp, esa vinculación no se activa por defecto. Si conectas tu número o perfil a Facebook o Instagram mediante el Centro de cuentas, las consultas a la IA pueden influir en el tipo de publicidad que recibes en esas plataformas. Si no las conectas, esas señales no deberían salir de WhatsApp.

La decisión de hablar o no con la IA impacta en qué temas infiere Meta sobre ti cuando tus cuentas están unidas.

Comprobaciones rápidas que puedes hacer ahora

  • En WhatsApp: Ajustes > Cuenta. Si aparece “Centro de cuentas”, entra y comprueba si ves Facebook o Instagram vinculados. Si no te interesa, pulsa en quitar vínculo.
  • En Facebook o Instagram: Configuración > Centro de cuentas > Cuentas. Revisa si tu número de WhatsApp o tu perfil de WhatsApp Business figura unido y sepáralo si no quieres cruces.
  • Preferencias de anuncios en Facebook/Instagram: limita los “Temas” que no quieres ver y desactiva anuncios basados en actividad de socios cuando esté disponible en tu región.
  • En el móvil: ajusta permisos. WhatsApp no necesita permisos extra para que la IA exista; evita conceder acceso al micrófono si no vas a usar dictado o llamadas.

Preguntas frecuentes

¿Se puede desactivar por completo?

No en la mayoría de países. Hoy puedes ocultar su chat, eliminarlo cuando reaparezca y no abrirlo desde el buscador. Al no interactuar, reduces el impacto en recomendaciones publicitarias si no tienes cuentas vinculadas.

¿Y en WhatsApp Business?

La mecánica es similar. Borra el chat con Meta AI para apartarlo y revisa con más cuidado el Centro de cuentas si usas Instagram o Facebook para vender, ya que la vinculación es habitual en tiendas y catálogos.

Consejos adicionales para mantener el control

Si necesitas una IA para tareas puntuales, valora usarla fuera de tus chats personales. Abre un navegador independiente, usa pestañas privadas o un segundo perfil del teléfono. Así separas contextos y no llenas WhatsApp de contenido generado.

Prueba durante una semana con y sin la IA: mide batería, rapidez al abrir la app y la cantidad de veces que te desvías del chat principal hacia consultas. Con ese pequeño experimento decides si el acceso te aporta o si prefieres mantener la app despejada.

Recuerda revisar cada cierto tiempo si tu cuenta aparece en el Centro de cuentas. Las plataformas cambian menús y funciones con frecuencia, y conviene asegurarte de que no se ha reactivado ninguna vinculación que no querías.

1 comentario en “WhatsApp mete Meta AI en tus chats: ¿deberías apagarlo hoy mismo? 5 riesgos y cómo hacerlo”

  1. Gracias por explicar lo del Centro de cuentas; no sabía que las consultas a la IA podían influir en los anuncios de Instagram. Lo acabo de desvincular y borrar el chat. ¿Algún cambio en regiones donde sí dejan desactivar del todo?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio