Hoy mandan los pequeños ajustes diarios fríos.
La Aemet dibuja un amanecer de aliento blanco en la mitad norte. El termómetro cede en valles y altiplanos, y el suelo puede amanecer con una película de hielo que trastoca rutinas, desde el camino al colegio hasta el arranque del coche.
Qué está pasando con el tiempo
Una pieza alta de presión al oeste mantiene cielos limpios por la noche. Sopla componente norte y se seca el ambiente. Esa receta favorece que la superficie irradie calor al espacio y se enfríe rápido al final de la madrugada. Se instala la inversión térmica: los fondos de valle quedan más fríos que las laderas medias.
Las mínimas caen entre 4 y 6 grados respecto a ayer en estaciones del interior cantábrico y la meseta norte. En capitales como Burgos, Vitoria, León y Soria se rozará 0 °C, con puntos de -2 °C en parajes abiertos. El coche puede marcar 1 °C y, aun así, el césped blanquear. El suelo pierde calor antes que el aire a 1,5 metros.
Heladas de radiación en valles y páramos al amanecer, con recuperación rápida de las temperaturas a partir de media mañana si el sol domina.
La isoterma de 0 °C en 850 hPa roza el norte peninsular, con los Pirineos y la divisoria cantábrica como primera línea de contención. En ciudades grandes, la isla de calor urbana maquilla unas décimas, pero no evita el hielo fino en zonas umbrías.
Dónde se notará más
El descenso aprieta en el interior de Galicia, Asturias y Cantabria, País Vasco, Navarra, La Rioja, la meseta norte y el alto Ebro. En el Pirineo, el termómetro baja más al abrigo del cielo raso. En la costa cantábrica, el mar suaviza: mínimas entre 3 y 6 °C, con sensación térmica menor por el viento del norte.
- Valles cerrados y vegas: -2 a 1 °C, escarcha visible y charcos con película frágil.
- Páramos y altiplanos: 0 a 2 °C, helada puntual donde el viento amaina.
- Áreas urbanas medianas: 1 a 3 °C, hielo en coches aparcados a la intemperie.
- Litoral cantábrico: 3 a 6 °C, rachas de 30–50 km/h y sensación 2–3 grados inferior.
Consejos prácticos para hoy y mañana
El hielo roba minutos cuando falta margen. Con tres gestos, recuperas tiempo y seguridad. Cubre el parabrisas por la noche con una funda o cartón. Orienta el coche al este si puedes para recibir el primer sol. Deja preparado un pulverizador con tres partes de alcohol y una de agua.
No eches agua caliente al parabrisas ni uses los limpiaparabrisas en seco: el choque térmico y la fricción pueden dañar el vidrio.
- Kit exprés: rascador, guantes, spray de alcohol, manta ligera y una garrafa de anticongelante en el maletero.
- Ropa por capas: camiseta térmica, jersey fino y abrigo; guantes para peques y mayores en la salida del cole.
- Bici y moto: guantes finos bajo los gruesos para conservar tacto en los mandos.
- Casa: ventila a mediodía y cierra por la noche persianas y “puertas del norte”.
- Huerta y jardín: protege plantas sensibles con manta térmica; nunca riegues de noche.
Impacto en movilidad, salud y campo
La franja crítica llega entre las 05:00 y las 09:00. Sombras alargadas, firme frío y posibilidad de hielo negro en rotondas, entradas a garaje y puentes. El transporte escolar y los accesos a polígonos pueden ir más lentos. Añade diez minutos al itinerario y evita maniobras bruscas sobre asfalto brillante.
En salud, el aire seco y frío irrita vías respiratorias. Personas con asma o EPOC notarán el cambio. Bufanda sobre boca y nariz, hidratación y pausas cortas al aire libre ayudan. El frío también incrementa el gasto eléctrico en picos de mañana y noche. Ajusta el termostato por franjas y revisa juntas de ventanas para no perder calor.
El campo mide centímetro a centímetro estas horas. Los cereales y la viña adulta soportan una helada breve y débil. Hortaliza tierna, cítricos jóvenes y floraciones tempranas agradecen acolchados, mallas y riego al amanecer para liberar calor latente sin castigar hojas.
La semana, a qué atenerse
Si entran nubes desde el oeste, las mínimas se suavizan rápido y las heladas se retraen a montañas. Si el anticiclón manda y los cielos despejan, volverán las madrugadas frías y las tardes templadas al sol. La línea de 0 °C en altura se moverá al ritmo de esos pulsos: un leve giro del viento basta para cambiar el mapa de escarchas.
| Punto | Valor aproximado | Consecuencia |
|---|---|---|
| Mínimas en meseta norte | -2 a 2 °C | Riesgo de escarcha en vehículos y pavimentos en sombra |
| Horas críticas | 05:00–09:00 | Conducción más lenta y esperas en transporte público |
| Viento en litoral | 30–50 km/h N-NO | Sensación térmica 2–3 °C inferior a la real |
| Nieve | Sólo con frentes y en montaña | Precipitación sólida ocasional en Pirineo si llega humedad |
Señales que anuncian hielo antes de salir
La naturaleza avisa. El aliento se hace vaho continuo, los charcos muestran una piel quebradiza y el césped amanecen blanqueado. Las barandillas metálicas se notan ásperas al tacto y los retrovisores tardan en desempañar. Si ves brillo uniforme en asfalto a la sombra, piensa en hielo y rebaja velocidad.
Si el cielo amanece raso y el viento cae, el frío baja al suelo. Los valles y hondonadas son los primeros en helar.
Preguntas rápidas para el lector impaciente
- ¿Qué provincias miran el termómetro de reojo? Interior de Galicia, Asturias y Cantabria, País Vasco, Navarra, La Rioja y buena parte de Castilla y León, además del alto Ebro y prepirineo.
- ¿Se arregla solo con el sol? A partir de media mañana, el sol levanta 6–10 grados en muchas zonas y el hielo desaparece.
- ¿Cómo protejo el coche sin inventos raros? Funda de parabrisas, rascador y spray de alcohol; arranque suave con aire templado dirigido al vidrio.
- ¿Harán falta cadenas? Sólo con un frente activo en montaña. Hoy el escenario es de heladas débiles, no de grandes nevadas.
Información útil para ir un paso por delante
La diferencia entre helada de radiación y de advección importa. La primera nace por cielo raso y calma, y castiga valles. La segunda llega con aire frío en movimiento y puede afectar a zonas más extensas con viento. Un termómetro de jardín a 5 cm del suelo anticipa mejor el riesgo real para plantas que el del porche.
Para la economía doméstica, programa la calefacción en bloques: 30–45 minutos antes de levantarte y al anochecer. Purga radiadores, revisa el anticongelante del coche y guarda un rascador en cada vehículo. Si teletrabajas, concentra tareas de alta concentración en las horas centrales y reserva desplazamientos a primera hora de la tarde, cuando las carreteras ya han pasado el examen del hielo.









