La solución llega sin perfumes.
El cambio no nace en un aerosol, sino en un plan rápido que seca el aire, limpia los tejidos y ordena la ventilación. Muchos hogares en zonas costeras o en plantas bajas conviven con más de un 60% de humedad relativa durante días. Ahí aparecen los compuestos que notamos al abrir un cajón. La pregunta es cómo cortar ese ciclo sin gastar de más.
Por qué el olor aparece y se queda
El aire con exceso de vapor penetra en textiles, juntas y maderas porosas. Allí prosperan microorganismos que liberan compuestos volátiles. Eso es lo que huele. No es el agua; es la actividad biológica en superficies humedecidas.
Con humedad relativa por encima del 60%, toallas y sábanas tardan en secar y el baño no despeja. Las corrientes inexistentes agravan el problema. Los ambientadores enmascaran, pero no reducen la carga de humedad ni frenan el crecimiento de mohos.
La nariz detecta moho y bacterias; el remedio empieza bajando humedad y moviendo el aire.
Un higrómetro de bolsillo ayuda a leer la situación. Si marca 65%-70% varias horas al día, no basta con abrir “un poco” y ya está. Hace falta un protocolo breve y constante.
El método que se impone: 24 horas para cortar el olor
La estrategia combina tres ejes: ventilación intensa y corta, mezcla adsorbente en puntos críticos y textiles llevados a cero.
Ventilación con impacto
Haz una corriente de 8 a 10 minutos con ventanas opuestas. Cierra después. Repite por la mañana y, si has cocinado o te has duchado, añade otra ronda breve. En el baño, deja el extractor 15 minutos tras cada ducha o abre la puerta y una rendija de ventana para que el vapor salga.
La mezcla que “se come” el olor
En un tarro ancho abierto combina 2 partes de bicarbonato, 1 parte de sal gorda y 1 cucharada de carbón activado. Remueve y colócalo en alto dentro de armarios, bajo fregaderos y en baños sin ventana. La altura mejora el flujo de aire a través del tarro. Cambia el contenido cuando se apelmace o cada 30 días.
Textiles a origen
Lava toallas y sábanas en agua templada. En el aclarado añade media taza de vinagre blanco para neutralizar olores. Seca por completo: al sol cuando sea posible o con aire continuo y caliente. Si la lavadora lo permite, sube el centrifugado al máximo para acortar el secado.
Protocolo 10-15-30: 10 minutos de corriente cruzada, 15 minutos de extractor tras la ducha y mezcla renovada cada 30 días.
- No tiendas dentro del dormitorio si el higrómetro supera el 60%. Usa el balcón, un cuarto con ventana o un deshumidificador.
- No ventiles durante horas con lluvia densa: entra más humedad. Prefiere aperturas cortas e intensas.
- No tapes el olor con perfumes. Retrasan la solución.
- Limpia juntas y gomas con agua caliente y vinagre antes de secar bien con un paño.
- Si hay manchas negras, usa guantes y mascarilla. En siliconas muy afectadas, retira y repón la junta.
Nunca mezcles lejía con vinagre: la reacción libera gases peligrosos.
Dónde colocar cada elemento
Armarios y cajones
Deja 2-3 centímetros de separación entre muebles y pared exterior. Coloca el tarro absorbente en el estante superior, con la ropa sin apelmazar. Abre las puertas 10 minutos al día durante la primera semana.
Baños y cocinas
En baños sin ventana, combina extractor y tarro absorbente. En cocinas, seca bien el fregadero al acabar y revisa sifones. Coloca un tarro bajo el fregadero y otro en el mueble de limpieza.
Trasteros y habitaciones interiores
Ventila en horas secas del día. Si la humedad no baja, un deshumidificador ajustado a 55%-60% estabiliza el espacio. Vacía el depósito o conecta un drenaje continuo.
| Solución | Coste aproximado | Mejor uso | Impacto esperado |
|---|---|---|---|
| Mezcla casera (bicarbonato, sal, carbón) | 3-6 € por tarro/mes | Armarios, baños pequeños, bajo fregadero | Reduce olor y humedad localizada |
| Ventilación cruzada exprés | 0 € | Salón, dormitorios, pasillos | Renueva el aire sin enfriar la casa en exceso |
| Deshumidificador eléctrico | 120-250 € (compra) | Estancias principales con >60% HR | Control estable de humedad ambiental |
| Lavado con vinagre en aclarado |
2 comentarios en “¿Tu casa huele a sótano? 3 pasos y 24 horas: bicarbonato, sal y carbón para cortar la humedad”Deja un comentario |










Gracias por el protocolo 10-15-30. Ayer hice corriente cruzada 10 min por la mañana y 8 por la tarde; además puse el tarro (2 partes bicarb, 1 sal y una cucharada de carbón) en el estante alto. Hoy el higrómetro marcó 58% y el cajón ya no huele a guardado. ¡Súper!
¿Y no sería mejor un deshumidificador directo que andar abriendo ventanas si afuera hay 80%? Vivo en planta baja y me da miedo meter más humedad. ¿Algún truco para ventilar “corto e intenso” sin empeorar?