Cinco coches al día y 18.000€ al mes: ¿podrías tú replicar el método de Manuel en tu barrio?

Cinco coches al día y 18.000€ al mes: ¿podrías tú replicar el método de Manuel en tu barrio?

La historia va de método, no de espuma.

Manuel dirige un negocio de lavado y detailing que parece simple desde fuera. Dentro, todo sigue una coreografía. Hay horarios cerrados, paquetes con precio fijo y una lista de verificación que evita improvisaciones. Su promesa suena directa: con cinco coches al día, el mes se sostiene.

Quién es Manuel y por qué su taller no para

Manuel madruga, abre persiana y pone el reloj a trabajar. No corre. Coordina. Su espacio vibra con pistolas de aire, paños de microfibra y una hidrolimpiadora que no descansa. A primera hora entra un taxi; más tarde llega un SUV con restos de migas; a media mañana una furgoneta de reparto. Cada vehículo trae un problema distinto y se va con una solución concreta. Esa previsión reduce nervios y eleva el valor percibido.

La agenda no se llena por milagro. Se diseña con bloques, márgenes y tareas que nunca se pisan.

En la pared, una pizarra marca bloques de 90 minutos y un “colchón” de 15. Las fotos del antes y el después se adjuntan a la ficha del cliente. El mensaje es claro: aquí no se vende jabón, se vende tiempo recuperado. El cliente sube al coche y nota orden, olor neutro y superficies uniformes. Ese efecto genera repetición.

La cuenta que muchos discuten

La cifra llama la atención: 18.000€ mensuales con cinco coches al día. La aritmética no es secreta. Con un ticket medio entre 120€ y 140€, cada jornada ronda 600-700€. En 26-28 días laborales, la facturación se mueve entre 15.600€ y 19.600€. A esa base, Manuel suma dos trabajos de detailing ligero por semana —descontaminado y sellado cerámico sencillo— que aportan entre 320€ y 450€ cada uno. La aguja, con picos y valles, se estabiliza cerca de los 18.000€.

El dinero está en el ticket medio, no en el volumen. Pocos coches, bien vendidos y sin cuellos de botella.

Los costes existen y pesan: productos, agua y luz, alquiler, amortización de máquinas, sueldos y cotizaciones, seguros, gestoría e IVA del 21% en el régimen general. Manuel calcula un margen neto variable entre el 28% y el 40%, en función de la mezcla de servicios y del mes. Lluvia, vacaciones y flotas marcan el ritmo.

El método: de lavar a resolver problemas

La técnica no pretende épica, pretende consistencia. Prelavado con espuma para reblandecer suciedad, aclarado controlado, guante de lana y método de dos cubos para evitar swirls. Secado con microfibra de pelo largo. En el interior, aspirado en patrón en Z para no repetir zonas, brocha en rejillas y botones, APC bien diluido y extracción puntual en manchas. Si hay olores, diez minutos de ozono. Cronómetro activo, checklist visible y entrega con revisión cruzada.

Paquetes y tiempos

  • Básico: 45€ | 45-60 min | Exterior e interior rápido, sin extracción.
  • Interior Plus: 129€ | 60-90 min | Aspirado profundo, plásticos, cristales, manchas localizadas.
  • Premium: 149€ | 90 min | Exterior completo, interior detallado y sellante rápido.
  • Cerámico light: 390€ | 3-4 h | Descontaminado, pulido suave y protección semipermanente.
  • Extras que suman sin fricción: ozono (20€), repelente textil (25€), sellante rápido (30€).

La clave no es “hacer de todo”. La clave es ofrecer soluciones empaquetadas con nombre, precio redondo y tiempos cerrados. Los clientes entienden qué compran y cuánto tarda. Eso reduce discusiones y regateos. También acota el riesgo de aceptar trabajos imposibles al precio de un básico.

Costes, márgenes y cómo se sostiene el mes

Un taller así necesita disciplina financiera. El consumo de químicos por coche es bajo si se diluye bien y se evita el derroche. La electricidad sube con aspiradores potentes y generadores de ozono. El agua se controla con lanzas eficientes. La nómina del personal pesa, y la Seguridad Social añade alrededor de un 30% de coste empresarial sobre el salario. La amortización de maquinaria —hidrolimpiadora, aspirador de sólidos y líquidos, extractor, pulidoras— se planifica a tres o cuatro años.

El IVA del 21% obliga a facturar con orden y a separar caja de tesorería real. Quien se pasa al servicio móvil debe sumar desplazamiento, depósito de agua y, si trabaja en parkings, gestionar permisos del recinto. Sin ese control, el margen se evapora.

Escenario Coches/día Ticket medio Días trabajados Servicios extra Ingresos brutos estimados Margen neto estimado
Conservador 5 120€ 26 6 cerámicos/mes a 350€ 16.200€ + 2.100€ = 18.300€ 28-32%
Base 5 130€ 27 8 cerámicos/mes a 390€ 17.550€ + 3.120€ = 20.670€ 30-36%
Ambicioso 5 140€ 28 8 cerámicos/mes a 450€ 19.600€ + 3.600€ = 23.200€ 32-40%

Estas cifras no incluyen cancelaciones, lluvia o días de baja demanda. En la práctica, la realidad recorta picos y empuja valles. La regularidad la aportan los clientes recurrentes: VTC, pequeñas flotas y familias del barrio.

Demanda real: quién paga y por qué

Los lunes llaman los conductores de VTC, interesados en limpieza rápida y constante. Entre semana aparece la furgoneta de tienda o el repartidor. Los viernes llegan las prisas del “tengo cena y no me da la vida”, y el domingo por la tarde caen los remordimientos de arena y helado. Cada perfil compra algo distinto. Si se segmenta bien la agenda, se aprovechan los huecos y se evita el colapso en horas punta.

Rechazar a tiempo ahorra dinero. Aceptar un desastre al precio de básico rompe el día y erosiona el margen.

¿Podrías replicarlo en tu barrio?

La pregunta no es si hay espuma. La pregunta es si puedes sostener proceso y ticket medio. El modelo funciona mejor donde los vecinos valoran la conveniencia y donde hay flujo de VTC o flotas pequeñas. Con servicio móvil también es viable, siempre que se limite la logística: parkings techados, radio de actuación corto y recargo por desplazamiento pactado.

Claves que sí dependen de ti

  • Define 3-4 paquetes con precio cerrado y evita menús infinitos.
  • Pon tiempos reales y deja 15 minutos de margen por bloque.
  • Capta recurrentes: acuerdos con VTC, floristerías, despachos con flotas pequeñas.
  • Haz upsells discretos que el cliente entienda en 10 segundos.
  • Fotografía resultados y archívalos. Sirven para fidelizar y resolver dudas.
  • Controla costes: diluciones, toallas numeradas, mantenimiento de boquillas.

Información práctica para quien quiera empezar

Material mínimo: hidrolimpiadora fiable, lanza de espuma, guantes de lana, cubos con rejilla, microfibras diferenciadas por color, aspirador potente, brochas suaves, APC y limpiacristales de calidad, extractor para textiles y un generador de ozono de uso responsable. Sin mantenimiento preventivo, la maquinaria falla en el peor momento.

Riesgos a vigilar: dañar sensores o pantallas, marcas de agua por secado al sol, químicos mal diluidos en plásticos blandos y olores sellados sin tratar la fuente. La formación reduce incidencias. Un protocolo de entrega —revisión conjunta y firma— evita discusiones posteriores.

Simulación rápida de precio por barrio: si tu competencia vende “lavado completo” a 25-30€, no compitas por abajo. Posiciónate en “limpieza que resuelve problemas” y apunta a 120-150€ con extras claros. Quien busca barato no es tu cliente objetivo. Quien valora tiempo y resultados sí lo es.

Actividad conexa que estabiliza meses flojos: pulidos de faros con garantía, limpiezas de tapicería a domicilio en parkings de oficinas, mantenimiento a suscripción para VTC y paquetes “postvacaciones”. Todo con cita previa y pagos sin efectivo para no romper el ritmo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio