Ganas 2.300 € y vuelves a casa sin estrés: el trabajo de electricista que nadie quiere y te interesa

Ganas 2.300 € y vuelves a casa sin estrés: el trabajo de electricista que nadie quiere y te interesa

Allí algunos encuentran horarios humanos y facturas claras.

Un electricista valenciano ha cambiado las reformas infinitas por el mantenimiento nocturno en garajes y naves. Se mueve con un frontal, una checklist plastificada y contratos que no dan sorpresas. Habla de dinero estable, de cero atascos y de un teléfono que no arde a las tres de la tarde. La rutina que muchos evitaron se ha convertido para él en una ruta sin sobresaltos.

Quién es José Antonio y qué hace por la noche

José Antonio no persigue obras de diseño ni urgencias de última hora. Trabaja de 22:00 a 06:00, cuatro noches por semana, con un par de sábados alternos cuando toca revisión anual. Su agenda es simple: comunidades de propietarios y almacenes con alumbrado de emergencia, ventilación y cuadros eléctricos que necesitan estar en regla. Cinco contratos fijos y dos rotatorios al trimestre le dejan entre 2.100 y 2.400 euros netos al mes, con pocos altibajos.

Mientras la ciudad duerme, sustituye módulos LED, limpia sensores de presencia, revisa diferenciales y mide aislamiento. Cada visita dura alrededor de 90 minutos, y si hay cambio de material, suma media hora. Anota, fotografía, firma y a otra cosa. No hay vecinos impacientes ni prisas de última hora por inaugurar una cocina. Hay pauta, papeles y una ruta que se cumple.

Ingresos netos de más de 2.000 € al mes, cuatro noches a la semana y un calendario previsible. Menos ruido, más control.

Por qué este nicho funciona

La clave no está en una habilidad milagrosa, sino en un hueco que casi nadie disputa. Los edificios con público necesitan alumbrado de emergencia operativo, ventilación en regla y cuadros documentados. Las inspecciones piden trazabilidad y los administradores quieren evitar problemas. Las empresas sufren para cubrir turnos de noche y los autónomos rehúyen ese horario. Ahí se cuela el especialista que ofrece mantenimiento programado con precio cerrado.

La normativa y las inspecciones tiran del carro

No hablamos de caprichos. Alumbrado de emergencia, extracción de humo en garajes y protecciones diferenciales forman parte del cumplimiento técnico y de la seguridad. Quien asegura revisiones trimestrales, informes con fotos y etiquetas con histórico reduce fricciones para el cliente y vuelve a ser llamado.

Clientes que compran previsibilidad

José Antonio vende packs por visita con materiales aparte y calendario fijado. El administrador sabe cuánto pagará cada trimestre, y él cuándo cobrará. Se reducen los regateos y se acorta el tiempo improductivo en presupuestos eternos. No hay glamour, sí repetición rentable.

  • Horario tipo: 22:00–06:00, con accesos coordinados y sin atasco.
  • Clientes tipo: tres comunidades de vecinos y dos naves logísticas, más rotatorios.
  • Trabajo estándar: luminarias de emergencia, sensores, diferenciales, mediciones y pequeñas sustituciones.
  • Documentación: fotos antes/después, parte firmado y etiqueta con QR para el histórico.
  • Equipo básico: multímetro, pinza, linterna frontal, drivers, bornas, fusibles y EPI.

El método paso a paso

Su organización cabe en una libreta y un móvil. Agenda por zonas para reducir desplazamientos. Checklist por punto crítico para no improvisar. Etiquetas QR para que cada cuadro tenga su historial accesible al instante. Al cerrar la visita, informes claros y firma del responsable de acceso.

Regla de oro: si un trabajo no se puede repetir con el mismo patrón, no entra en el catálogo.

Aspecto Turno diurno de reformas Turno nocturno de mantenimiento
Interrupciones Altas: vecinos, obra, proveedores Bajas: acceso coordinado y pasillos vacíos
Negociación Presupuestos abiertos y cambios Precio por visita y calendario fijo
Flujo de caja Picos y parones Ingresos trimestrales programados
Conciliación Agenda incierta Madrugada estable y mañana libre

¿Puede servirte a ti?

No todo el mundo desea vivir de noche. Aun así, la enseñanza va de enfoque: elegir un trozo del mapa con poca competencia y convertirlo en mecánica. Empieza con una comunidad o una nave, diseña una checklist y pon precio cerrado por visita. Las primeras llamadas pueden llegar en 4–8 semanas si visitas administradores de fincas y polígonos con propuesta breve y concreta.

Costes orientativos y margen

Simulación prudente con tres contratos mensuales y uno rotatorio al trimestre:

  • Ingresos: 12 visitas al mes x 120 € = 1.440 €; más 4 sustituciones x 90 € de mano de obra = 360 €.
  • Materiales facturados aparte: flujo neutro si se cobra al cliente con albarán.
  • Gastos fijos: combustible y peajes 120 €; seguro de RC 25 €/mes; EPIs y consumibles 35 €; gestoría 50 €.
  • Resultado: 1.440 + 360 – 230 = 1.570 € antes de cuota de autónomos e IRPF. Con cinco contratos, la cifra sube de forma notable.

No prometas guardias 24/7 si no quieres vivir pegado al móvil. Alinea expectativas por contrato y protege tu descanso.

Claves operativas que acortan la curva de aprendizaje

Accesos y llaves

Quien abre puertas manda. Un café con el conserje y cinco minutos de planificación ahorran varias llamadas. Acordar con antelación puntos de luz, cuadros y zonas de maniobra evita esperas inútiles.

Fotos, partes y etiquetas

Las imágenes antes/después reducen discusiones y sirven de prueba en inspecciones. Las etiquetas con QR conectan cada cuadro con su registro y evitan repetir diagnóstico. Los partes firmados blindan la trazabilidad.

Stock mínimo, fallos mínimos

Ese fusible de 2 € que falta detiene una visita. Mantén un maletín ligero con repuestos de rotación alta: drivers de emergencia, bornas, fusibles, conectores rápidos y dos módulos LED estándar. Nada voluminoso, todo útil.

Riesgos reales y cómo mitigarlos

Trabajar en horario nocturno exige cuidar la salud: rutina de sueño, siesta corta tras el turno, hidratación y alimentación ligera. Establece semanas con noches no consecutivas si arrancas en paralelo a un empleo diurno. La seguridad manda: formación en riesgos (PRL), revisiones de EPI y mediciones con equipos calibrados.

La otra pata es legal: carné profesional, seguro de responsabilidad civil y documentación conforme al REBT para alumbrado de emergencia y protecciones. Nada frena más un contrato que un papel incompleto o una inspección sin informes.

Cómo empezar mañana con poco presupuesto

  • Diseña dos packs cerrados: revisión trimestral de garaje y revisión trimestral de nave, cada uno con lista de tareas.
  • Imprime una checklist de una página con casillas y espacio para fotos y firma.
  • Recorre tres polígonos y cinco administradores de fincas con tu propuesta y fechas disponibles.
  • Prepara un calendario por zonas: lunes polígonos, miércoles comunidades, viernes boletines y repaso.
  • Fija desplazamiento fuera de tu radio para no trabajar a pérdidas.

El cliente compra tranquilidad: precio claro, visita puntual, informe con fotos y siguientes revisiones agendadas en el acto.

Si dudas, prueba en pequeño. Dos noches a la semana bastan para validar si el cuerpo se adapta y si el flujo de contratos crece. Con cuatro clientes fijos, los números comienzan a cuadrar. Y si un trabajo te dispara el estrés, elimínalo del catálogo: la repetición bien pagada suele sostener mejor que la épica de una gran obra.

Para ampliar el radio sin quemarte, piensa en tareas hermanas con la misma lógica: baterías de luminarias, sensores de CO en garajes, comprobación de ventilación forzada, rotulación fotoluminiscente y pruebas de grupo electrógeno en naves con protocolo. Todo cabe en packs, checklists y firmas. El resto son horas dormidas y cuentas al día.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio