La apertura de semana llega variable y fresca. Aemet anticipa chubascos débiles, nubes muy móviles y una bajada de las máximas que se nota al andar por la calle. El viento del noroeste entra desde el Atlántico y empuja bandas de nubosidad que van llegando y marchándose a ratos, con más actividad en la fachada cantábrica.
Qué tiempo tendrás este lunes en el norte
El patrón meteorológico se define por tres rasgos: precipitaciones de corta duración, más probables en la franja cantábrica; un descenso térmico de 2 a 5 grados respecto al domingo; y viento del noroeste moderado, algo más vivo en costa y pasos de montaña. La cota de nieve se mantiene alta, por encima de 1.800-2.000 metros.
Lluvias débiles e intermitentes, nubes caprichosas y temperaturas contenidas: así arranca la semana en la mitad norte.
Galicia y cornisa cantábrica
Galicia, Asturias, Cantabria y País Vasco concentran la mayor probabilidad de chubascos. Se esperan tandas cortas que pueden dejar 2 a 10 litros por metro cuadrado de forma irregular, con momentos de claros entre bandas. En costa, las rachas de noroeste soplarán con más fuerza en los cabos abiertos y durante las horas centrales.
Navarra y Pirineo occidental
Ambiente fresco y riesgo de precipitaciones dispersas, sobre todo en valles expuestos al flujo del noroeste. En la vertiente occidental del Pirineo, las nubes descargarán de manera más frecuente en laderas de barlovento. La cota de nieve se queda alta, con copos residuales en cumbres si el chubasco aprieta.
- Franja más activa: mañana y primeras horas de la tarde, con ventanas de calma entre bandas.
- Rachas de viento: moderadas de noroeste; puntualmente intensas en costa y cordilleras.
- Mar: marejada en el Cantábrico, salpicaduras en paseos marítimos expuestos y rociones en espigones.
- Descenso térmico: 2-5 grados frente al domingo, sensación fresca al mediodía.
Ciudades y zonas: qué puedes esperar
| Zona | Precipitaciones | Temperatura | Apuntes útiles |
|---|---|---|---|
| Norte de Galicia | Chubascos breves, a ratos persistentes en costa | Máximas contenidas, bajan 2-4 °C | Atención al viento en A Costa da Morte |
| Asturias y Cantabria | Intermitentes, con claros entre bandas | Descenso de 3-5 °C | Pavimento húmedo en autovías de litoral |
| País Vasco | Más probables en litoral y primeros relieves | Ambiente fresco a mediodía | Bochorno bajo cuando pase la banda, vuelve la nube |
| Navarra y Pirineo occidental | Irregulares, más en zonas de montaña | Descenso moderado | Cota de nieve alta; puertos principales sin problemas |
Cómo te afecta y qué hacer hoy
La jornada pide plan B. Si vas en bici o patinete, una capa impermeable corta funciona mejor que un chubasquero largo; evita que el agua se acumule en las piernas. Lleva un trapo pequeño para el sillín. En coche, revisa que los limpiaparabrisas no dejen velos y aumenta la distancia de seguridad: con asfalto mojado, la frenada se alarga un 30% de media.
- Ropa: capas finas y una chaqueta ligera que corte el viento; gorra o capucha para el chispeo.
- Calzado: suela con agarre; ojo con baldosas pulidas y pasos de pintura vial.
- Mochila: funda impermeable o bolsa interna; guarda el móvil en bolsillo con cierre.
- Trabajo de cara al público: alfombrillas de rotación, cubreparaguas en la entrada y cartelería de suelo deslizante.
Consulta el radar diez minutos antes de salir: en días de bandas rápidas, un vistazo ahorra mojaduras y retrasos.
Carretera y costa: riesgos frecuentes que se pueden evitar
Los chaparrones cortos empapan lo justo para que aparezca película deslizante en los primeros minutos, sobre todo donde hay restos de aceite. Evita acelerones y frenadas bruscas al incorporarte a rotondas. En los paseos marítimos, el mar de fondo combinado con marejada puede provocar salpicaduras y rociones sobre barandillas: mantén distancia y extrema la precaución con niños y mascotas.
Transporte público y horarios
Las lluvias intermitentes no deberían provocar incidencias significativas en ferrocarril ni en aeropuertos, pero sí pequeñas demoras por reducción de velocidad en accesos. Planifica márgenes de 5 a 10 minutos en horas punta en áreas urbanas de costa.
¿Qué pasará después? La ventana de mejora
La entrada de aire fresco llega con un frente ya desgastado. A medida que avance el día, las bandas perderán entidad desde Galicia hacia el este. El martes aún podría amanecer revuelto en el Cantábrico oriental y áreas del Pirineo, aunque la tendencia apunta a más claros y a una recuperación suave de las máximas durante la tarde. A mitad de semana, si el flujo se estabiliza, dominarán los cielos variables con ratos de sol y temperaturas más templadas.
Tendencia a la mejoría desde el oeste el martes, con tardes más luminosas y temperaturas algo más altas.
Fuera del foco: Mediterráneo y Canarias
El Mediterráneo mantendrá nubes y claros con ambiente templado y brisas. En Canarias, alisios moderados, nubosidad en las vertientes norte de las islas montañosas y temperaturas sin cambios relevantes. La calima no será protagonista.
Herramientas rápidas para seguir el día
- Radar: busca bandas estrechas y con movimiento rápido del noroeste; si ves “ecos” fragmentados, se trata de chubascos de corta duración.
- Pronóstico por horas: prioriza la ventana más seca para desplazamientos largos o tareas al aire libre.
- Ventilación de casa y oficina: abre brevemente entre bandas para renovar aire sin enfriar en exceso el interior.
Ideas prácticas que marcan la diferencia
Si trabajas al aire libre, programa pausas bajo cubierta cuando el radar muestre bandas densas a menos de 30 kilómetros. Para runners, una capa térmica fina y gorra con visera minimizan el enfriamiento por evaporación; evita asfalto con hojas húmedas. Quienes usen gafas, una valleta de microfibra en el bolsillo evita pérdida de visión en semáforos y cruces.
En casa, el descenso de 2-5 grados puede tentarte a encender la calefacción. Antes, prueba a cerrar infiltraciones y a usar una alfombra en zonas frías: sube la sensación térmica sin coste energético. Si secas ropa en interior, ventila tras el ciclo para no disparar la humedad relativa.









